Navegación intuitiva en web

Navegación intuitiva: 4 formas de mejorar tus conversiones

Cuando se trata del proceso de venta B2B, las decisiones de compra suelen ser complejas y los procesos prolongados. Por este motivo, el simplificar y facilitar el proceso con una navegación intuitiva puede ser la diferencia entre ganar o perder clientes. 

Una navegación bien diseñada además de mejorar la experiencia del usuario, optimiza la ruta que sigue en el sitio y potencia la efectividad de herramientas clave como tus lead magnets. 

A través de este artículo, descubrirás cómo estructurar tu sitio para que tus visitantes recorran tu embudo de ventas con mínimo esfuerzo y mayor efectividad.

¿Qué es la navegación intuitiva?

Como indica su nombre, la navegación intuitiva busca facilitar a los visitantes de tu sitio web la exploración, encontrando lo que necesitan con un esfuerzo mínimo. 

Para lograr su objetivo, la manera en que la información se encuentra organizada y presentada, está ajustada de acuerdo al comportamiento de tus visitantes. Esto puede sonar un poco confuso, pero es muy simple, por ejemplo: cuando entras a tiendas en línea, el patrón en el cuál organizan la información es muy parecido. 

Ejemplo de página web de presentación de producto en Amazon

Ejemplo de página web de presentación de producto en Mercado libre


En las imágenes anteriores notarás dos páginas de producto. La primera de Amazon y la segunda de Mercado Libre. En ambos casos encuentras la galería de imágenes, un título, descripción, características, variantes, precio y reseñas. 

La información está organizada de acuerdo a un estándar de lo que el usuario espera encontrar para tomar su decisión. Y, aunque los diseños se diferencian, no se requiere de un gran proceso de aprendizaje por parte del visitante. 

El gran beneficio es que aumenta la retención del cliente potencial, se facilita la conversión y la fidelización. 

La navegación intuitiva como pilar del embudo de ventas B2B


En el caso de las empresas B2B, regularmente se requiere aplicar embudos de ventas que guíen al visitante en su proceso de compra. 


Hay una labor de convencimiento de por medio, requiriendo aplicar herramientas de atracción como webinars, guías, informes, entre otros. El mejorar la experiencia del usuario, facilitando la navegación, puede mejorar los resultados de las herramientas y embudos que aplicas en tu web. 

¿Cómo se aplica la navegación intuitiva a través del embudo de ventas? 


En el entorno B2B, cada etapa del embudo de ventas requiere una navegación que guíe al usuario hacia el siguiente paso:

  • En la fase de atracción, capta la atención al destacar tu propuesta de valor. Por ejemplo, un encabezado prominente que incluya un llamado a la acción a un recurso gratuito puede generar interés inmediato.
  • Durante la consideración, se encuentran categorías claras y se simplifica la exploración de soluciones. En este caso, categorías bien definidas, como “Servicios” o “Recursos”, guían al usuario a contenido relevante que respalde su decisión.
  • Finalmente, en la decisión, un diseño enfocado en la conversión facilita el contacto. Aquí, podría tratarse de contar con formularios de contacto accesibles para una conversión fluida. 


Existen numerosos ejemplos de sitios web B2B que destacan por su navegación efectiva. HubSpot, por ejemplo, utiliza menús desplegables claros y enlaces efectivos para dirigir a los usuarios hacia guías y herramientas útiles.

Otro caso es Intuitive Websites, donde la jerarquía de contenido está bien definida, permitiendo a los usuarios encontrar soluciones específicas sin esfuerzo. También, puedes observarlo en nuestra propia web, dónde el foco se encuentra en qué encuentres respuesta rápida a tus necesidades e intereses, sin complicaciones. 

Estos sitios demuestran cómo una navegación diseñada con enfoque en la experiencia del usuario puede optimizar el proceso de compra. 

Además, pueden incorporarse pruebas de usuario y mapas de calor para ajustar detalles que mejoren la interacción, asegurando que cada elemento cumpla su función.

Elementos clave para un diseño de navegación intuitiva

Para facilitar que tus visitantes tengan una gran experiencia en tu sitio web, y más aún, que logres el objetivo de convertirlos, hay varios aspectos que debes vigilar: 

  1. Categorización inteligente

    Organiza el contenido de tu web en niveles lógicos para una navegación efectiva. Esto implica analizar cuidadosamente las categorías de contenido, así como las secciones de la página, agrupando la  información relacionada para facilitar el acceso.

    Por ejemplo, un menú puede incluir secciones como “Servicios”, “Recursos” y “Contacto”, permitiendo a que los usuarios identifiquen rápidamente lo que necesitan.
  2. Velocidad de carga

    Los tiempos de carga iniciales desempeñan un papel crucial en la retención de usuarios. Un sitio lento puede frustrar incluso al visitante más interesado, provocando abandonos antes de que exploren tu contenido.

    De acuerdo con Google, la velocidad de carga ideal de una página debe ser inferior a 2.5 segundos. El impacto es tal, que un 40% de los visitantes se irán si la carga tarda más de 3 segundos. 

    Implementar tecnologías como la carga diferida para elementos no esenciales o la optimización de imágenes, ayuda a garantizar una experiencia positiva desde el inicio.
  3. Interfaces adaptativas

    Con la diversidad de tamaños de pantalla, desde smartphones hasta monitores de escritorio, es necesario que tu diseño sea completamente responsivo.

    Esto incluye no sólo el ajuste automático del contenido, sino también garantizar que elementos clave, como botones y menús, sean fáciles de usar en dispositivos táctiles. Puedes usar herramientas como Am I Responsive o Responsevily App para confirmar que tu web cumpla con este requisito.
  4. Pruebas de usuario

    Realizar pruebas de usabilidad te permite identificar y corregir posibles fricciones en la navegación.

    Puedes usar herramientas como mapas de calor para analizar el comportamiento del usuario y realizar ajustes basados en datos concretos.

    Estas pruebas también permiten detectar enlaces rotos y mejorar la experiencia general al reducir la curva de aprendizaje del visitante. Básicamente, detectas con que batallan tus visitantes, lo corriges y permites una experiencia más fluida. 

Con estas herramientas, podrás diseñar una navegación que facilite el recorrido del usuario y reduzca su curva de aprendizaje, asegurando una experiencia fluida en cada interacción.

¿Cómo implementar una navegación optimizada en mi web?


El primer paso es definir los objetivos de tu sitio web. Identifica qué acciones esperas que realicen tus visitantes y diseña una estructura que las facilite. 

Por ejemplo, en un sitio B2B, puedes implementar una base de datos para tus recursos clave, asegurando que sean fáciles de encontrar. 

La estructura de navegación de tu sitio web no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también fortalece cada etapa del embudo de ventas. Al ofrecer enlaces claros, categorías bien jerarquizadas y una experiencia fluida, guiarás a tus visitantes de manera efectiva hacia la conversión.

¿Quieres ayuda para lograr que tu web facilite más conversiones de clientes actuales y potenciales? Estamos para ayudarte, envíanos un mensaje

Abrir chat
Hola ¿Cómo podemos ayudarte?
Agencia Web Bramak
Saludos 👋 ¿Cómo podemos ayudarte?