¿Tu Sitio Web gratis?

Tu sitio web ¿gratis? Explorando Wix, Canva, Squarespace, Shopify y WordPress

No es una novedad que existen opciones para que puedas crear tu propio sitio web de manera gratuita. La pregunta real es que tanto te convienen para lograr tus objetivos.

Porque claro, quieres un sitio web para cubrir ciertas necesidades de tu negocio. Por ejemplo, vender o promocionar productos, servicios, captar clientes potenciales, dar seguimiento, promover la fidelización o cualquier otro.

Para este artículo probé e investigué múltiples plataformas, de modo que tú no tuvieras que hacerlo. Toma en cuenta que estoy acostumbrada a trabajar con WordPress.org, y en esta ocasión solo revisaremos su versión administrable, WordPress.com, así como otras alternativas “gratuitas”.

Dado que la información es extensa, este será el primer artículo para hablar respecto al tema. Aquí conocerás los aspectos que afectan tu sitio web, cuáles plataformas existen, una descripción breve y enlaces a las reseñas completas.

¿Qué son los constructores web?

¿Qué son los constructores web?

Los sitios web son creados a base de código. De un modo u otro hay programadores involucrados en el proceso, ya sea que los conozcas o no.

El grave problema es que el código puede llegar a ser muy complejo, especialmente cuando todo se construye a medida. Complejidad también se traduce en tiempo y dinero.

Con el tiempo se desarrollaron los constructores web. Estas bellezas permiten producir webs disminuyendo la necesidad de interactuar con el código al mínimo o de manera nula. Y son estos mismos los que puedes usar para diseñar tu sitio.

La mayoría de ellos cuentan con un sistema sencillo de trabajar conocido como drag and drop. El cual te permite tomar un elemento y arrastrarlo para que vayas formando el diseño que deseas.

Cada constructor web cuenta con sus propias características, ventajas y desventajas que debes considerar al seleccionarlo. El elegir correctamente te ayudará a conseguir los resultados esperados de tu sitio, así como proteger tu inversión de tiempo y dinero.

¿Qué debo tomar en cuenta al elegir la plataforma para hacer mi sitio web?

Para que obtengas los resultados esperados de tu sitio web, la plataforma, además de ser fácil de utilizar, debe cumplir varios requisitos técnicos.

Esto es muy importante porque tu sitio siempre va a estar en competencia con los de otros negocios. Por lo que si encuentras áreas de oportunidad, debes poder aprovecharlas para tomar la ventaja.

Cumplir con los requisitos técnicos de Google o tu motor de búsqueda de preferencia.

Requisitos técnicos de Google que debes considerar

Ya sea Google, Bing, Duck Duck Go, Yandex o cualquier otro… todos buscan que la experiencia del usuario sea la mejor.

Sumado a que el contenido de tu sitio sea bueno, la plataforma debe permitirte tener los siguientes aspectos resueltos:

  • Velocidad de carga menor a los 3 segundos.
  • Contar con un certificado de seguridad SSL.
  • Permitirte dar seguimiento a las métricas de tu web.
  • Entre otros.

Debe permitirte monitorear métricas.

Esto es obligatorio. Las métricas te permiten saber que tan bien le va a tu sitio, para que puedas tomar decisiones estratégicas que te permitan crecer.

Cuando revises la plataforma, debes confirmar que te puedas conectar tu sitio a Google Analytics y Search Console. O en su defecto, que cuente con algún medio para medir el tráfico y funcionamiento de tu web.

Opción de recopilar datos de clientes potenciales y que puedas preservarlos

Recopilar y analizar métricas

Tu sitio web es para vender. Pueden ser productos, servicios, marca personal, entre otras opciones. Pero, los clientes no compran de buenas a primeras. Pasan por un proceso para conocer sus problemas, buscar soluciones, opciones, hacen comparaciones y luego… compran.

En todo este proceso, tienes la obligación de, en lo posible, recopilar los datos de los clientes potenciales que llegan a tu sitio, para seguir apoyándolos con información y ofertas que los lleven a la compra. Lo cual, se puede hacer con campañas de correo electrónico o e-mail marketing.

Debes estar al pendiente que, si por alguna razón decides cambiar de plataforma, tu lista de clientes y clientes potenciales no se convierta en un rehén del proceso.

Espacio de almacenamiento suficiente

El hosting es el encargado de brindarte el espacio donde quedará almacenado tu sitio. Generalmente, tienes que conseguir tu proveedor de este servicio por separado del diseño web.

Su importancia consiste en que querrás subir elementos en tu web como imágenes, vídeos u otros datos que van a abarcar espacio. Entre más grande sea tu sitio y más necesidades tenga, mayor será el espacio que va a requerir.

Hay plataformas como Wix, Shopify o Squarespace que ya incluyen el hosting. Dejando solo la necesidad de conseguir el dominio.

Implementación de pasarelas de pago

Implementación de pasarelas de pago

Esto es de especial importancia si lo que quieres es vender en línea. Tu tienda necesita contar con pasarelas de pago.

Las pasarelas permiten a tu sitio procesar tarjetas de débito o crédito a cambio de una comisión. Al mismo tiempo, cada una ofrece distintas ventajas de seguridad para ti y para tus clientes. Ejemplo de esto, es PayPal.

¿Dónde puedo hacer mi sitio web gratis?

Dónde hacer tu sitio web gratis

Hay muchos constructores web que puedes utilizar actualmente. Ten en cuenta que no todos cumplen los requisitos de los que hablamos previamente.

Para conocerlos más a profundidad, sigue el link a cada uno, o suscríbete a nuestro newsletter para que estés al tanto de estos temas y otros de interés.

Wix

Esta es una plataforma sumamente popular porque brinda muchas opciones además del diseño web. Algunos ejemplos son e-mail marketing, alternativas limitadas de optimización SEO, Ads en Google o redes sociales, entre otros.

Desgraciadamente, esta plataforma tiene muchos costos ocultos de los que solo te irás percatando a medida que diseñas tu sitio. Si quieres conocer más detalles, puedes hacerlo en nuestro artículo: Wix ¿realmente vale la pena?

Squarespace

Dentro de las alternativas gratuitas, ofrece una plataforma relativamente fácil de usar, pero que cuenta con varios aspectos contra-intuitivos. Por lo mismo, su curva de aprendizaje podría parecer más larga y en cierta medida frustrante.

Al igual que Wix, muchos aspectos de personalización se encuentran limitados, y tu web realmente solo es gratis por un periodo de prueba de 14 días.

WordPress

Puede ser que te hayas topado con que la mayor parte de los sitios web actuales son diseñados con WordPress. Sin embargo, hay una gran diferencia entre la opción privada y la opción administrable.

WordPress.com te ofrece preparar diseños web con una serie de opciones limitadas. No encontrarás tantas opciones de templates, ni plug-ins a no ser que pagues por ellos.

Si realmente quieres contar con la libertad de darle funcionalidades a tu sitio web y un diseño más agradable, necesitas ir a WordPress.org.

Shopify

A diferencia de las plataformas anteriores, Shopify se especializa en las tiendas en línea. Todo lo que hagas en ella será dedicado a vender productos. Además de ser amigable de utilizar.

Tiene gran cantidad de recursos para facilitarte el proceso, pero en algún punto te encontrarás con limitaciones. En algunos casos podrías tener que comprar apps para mejorar tu sitio, en otros, simplemente conformarte con lo que la app tiene disponible.

Weebly

Weebly puede parecer una opción gratuita a primera vista, pero no lo es. De hecho, puedes diseñar el sitio web con una serie de cambios básicos, fáciles de realizar y plantillas prediseñadas.

El gran pero, es que no puedes publicar tu web, a no ser que elijas uno de los planes disponibles. Siendo los más convenientes el plan Business y Business Plus con costos de $250 y $380 pesos MXN, aproximadamente $19 USD mensuales correspondientemente.

Canva

A diferencia de los demás, Canva no es un constructor web. De hecho, es una herramienta de diseño. Sin embargo, la agregamos a esta lista porque últimamente está recibiendo mucha promoción para ser usada para el diseño de webs.

Así que, para tener una perspectiva más realista del tema puedes consultar Canva ¿realmente permite crear sitios web profesionales?

Consideraciones finales

¿Realmente puedes hacer tu sitio web gratis?

En todos estos casos debes tener presente que hay un proceso de aprendizaje por el que debes pasar. El tiempo que debes invertir va a variar de dependiendo de la complejidad de lo que deseas hacer.

Por otra parte, además de preparar el diseño web, hay otros aspectos que deberás cumplir: logotipo en un formato y tamaño adecuado, la información que vas a brindar, un sistema de seguimiento y fidelización de tus clientes, entre otros.

Sabiendo todo esto, ¿le dedicarías tiempo a aprender a hacer tu propio sitio web? O ¿invertirás tu tiempo en hacer crecer tu negocio? Cuéntame en los comentarios.

Recuerda que siempre puedes contar con nosotros para la realización de tu sitio web profesional. Envíanos un mensaje y te ayudaremos con gusto.

Si te ha gustado el contenido compártelo. O si deseas publicarlo en tu propio sitio web, solo te pedimos que coloques la atribución al artículo original en Bramak Studio.

Mejores prácticas web para empresas

Recibe noticias, consejos y beneficios especiales a través de nuestro Newsletter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top