Identidad corporativa ¿por qué la necesitas?

Identidad Corporativa

Toda empresa debe tener características específicas que la representen ante el público, las cuales forman parte de su identidad corporativa.

En este artículo hablaremos de qué es, cuáles son sus ventajas, qué debe incluir su manual y qué hay que tener en cuenta para su realización.


¿Qué es la identidad corporativa?

Hay dos temas que hay que diferenciar aquí: la identidad corporativa y la imagen corporativa. Suenan muy parecidos, pero se refieren a cosas diferentes.

La imagen corporativa es todo lo que la empresa quiere proyectar, incluyendo sus valores, objetivos y visión. La identidad corporativa, en cambio, son todos los componentes visuales que expresan lo que ha sido definido en la imagen corporativa. Para entenderlo de una manera más sencilla, usaremos un ejemplo.

Imaginemos a una repostería francesa de alto perfil. Dentro de sus valores los define el perfeccionismo, la organización, innovación y calidad.

Cada mañana, preparan sus pasteles para exhibirlos en la vitrina a espera que los clientes lleguen y prueben sus productos. Siendo un negocio gourmet, quiere que sus clientes puedan valorar su trabajo, calidad y la experiencia que brindan. ¿Pero como atraer a los clientes correctos?

La respuesta es: creando una identidad que permita expresar todos sus valores y características de modo que sean fáciles de identificar.

¿Qué incluye la identidad corporativa?

La identidad se compone del logotipo, tipografía, paleta de colores, aplicaciones, y guía de uso. Todo esto, documentado en un manual que podrá al que podrá referirse en cualquier momento.

Logotipo.

Cuando hablamos del logotipo cabe aclarar que consiste únicamente de un texto representativo. Por ejemplo, Disney. Con solo ver la D, ya sabes que se trata de esta marca.

Contrario al logotipo, tenemos el isotipo, que se compone de una imagen. Luego tenemos el imagotipo, siendo una mezcla del logotipo y el isotipo. En este caso, es posible separar los elementos conservando la capacidad de reconocerlos a ambos. Cosa que lo diferencia del último tipo, el isologo.

Ejemplificación visual de logotipo, isotipo, isologo e imagotipo
Ejemplificación visual de logotipo, isotipo, isologo e imagotipo.


Cuando recibes alguno de estos, considera que debes recibir diversas versiones del mismo.

Tipografía.

Si te has topado con Word, o algún equivalente, sabes lo que es la tipografía. Es el diseño de la letra.

Puede ser que tu marca use un solo tipo de letra o una mezcla de dos o hasta tres, que cuente con diferentes pesos como medium, bold, o extrabold.

Se ilustra el peso de las letras extra-bold, medium, regular y thin
Ilustración comparativa del peso de las letras en extra-bold, medium, regular y thin.


El punto es, que la tipografía debe ir acorde a lo que desea proyectar tu marca, así como a las emociones e ideas que quieras que tu audiencia perciba. No usarías Comic para una página de bodas, quizás te inclinarías más por Brittany.

Ejemplo de tipografía Brittany vs Comic y su impacto en la identidad corporativa
Ejemplo de tipografía Brittany vs. Comic y su impacto en la identidad corporativa.

Paleta de colores.

Si el diseño de las letras habla de tu marca, los colores también lo hacen. No solo evoca emociones, sino que automáticamente te relaciona con ciertas virtudes o características.

Cierra tus ojos un momento y piensa ¿Qué viene a tu mente con el color verde?

Diferencia en percepción de la marca de acuerdo con el uso de colores
Diferencia en percepción de la marca de acuerdo con el uso de colores.


Probablemente, plantas, paisajes, naturaleza, aventura, ecología, y el medio ambiente en general. Esto porque imaginaste un tono específico, si hubiese sido un verde neón o un verde militar hubiera sido otra historia.

Los colores y su combinación, modifican la percepción de tu marca, así como de los productos o servicios.


Guía de uso.


Ya que cuentas con los elementos que componen tu identidad corporativa, falta saber utilizarlos correctamente.


En el caso del logotipo, es necesario conservar sus proporciones, tamaño mínimo, ejemplos de formas en las que no debe usarse, así como respetar sus márgenes de espacio adecuados.


También se incluye en esto el respeto a los colores propios de la marca.

Variantes de color del logotipo que deben venir incluidos en el manual de identidad corporativa.
Variantes de color del logotipo que deben venir incluidos en el manual de identidad corporativa.

Aplicaciones.


Un aspecto muy interesante, es saber como se verá tu marca en diferentes objetos. La aplicación permite visualizar la forma en que deberán emplearse los elementos en documentos físicos y digitales, como hojas membretadas, sobres, tarjetas de presentación, presentaciones de trabajo, e inclusive redes sociales.

Ejemplos de aplicación.
Ejemplos de aplicación.

Gracias a este conjunto de elementos, tu marca siempre podrá ser identificada independientemente de dónde sea usada o quién la aplique.

¿Qué puedes hacer para obtener los mayores beneficios del manual de identidad corporativa?


Como habrás notado, todos los elementos que lo conforman están diseñados para expresar ciertas ideas, percibir emociones y correlaciones.

Para que el manual sea realizado con éxito, es de suma importancia que tengas claro cuáles son los valores de tu empresa, a dónde va y cómo quieres que sea percibida por los demás.

Espero que esta información te sea de ayuda. Déjanos un comentario y comparte en tus redes sociales.

¡Lleva tu negocio al siguiente nivel!

¡No te pierdas de nada!

Recibe noticias, consejos y beneficios especiales a través de nuestro Newsletter

2 comentarios en “Identidad corporativa ¿por qué la necesitas?”

    1. Thank you for your comment. We are happy to know that our article was useful to you. Please, let us know if there is any other subject you would like us to write about.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top